• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Las Recetas de Laura
  • RECETAS
  • RECETARIO
  • Contacto
  • About
menu icon
go to homepage
  • Contacto
  • About
  • English
  • Recetas
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube
  • search icon
    Homepage link
    • Contacto
    • About
    • English
    • Recetas
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube
  • ×

    Home » MAMÁS

    ¿CÓMO ALMACENAR LECHE MATERNA?

    Published: Jul 3, 2018 · Modified: May 2, 2022 by Laura Muller

    Sharing is caring!

    208 shares
    • 202

    Ahora que estoy en casa con el recién nacido Oscar me puse una meta: sacarme tanta leche como pudiera para tenerla almacenada para cuando regrese al trabajo, así el bebé estará nutrido con el mejor alimento mientras yo estoy lejos pero… ¿cómo puedo guardar la leche de forma segura? Aquí te comparto algunos consejos para extraer y almacenar la leche materna

    ¿Cómo extraer y almacenar leche materna?

    linea-corazon- SEPARADOR

    Para extraer la leche hay  2 formas: la manual y con sacaleche.

    La manual consiste en sostener tu seno con tus manos, empujar hacia adentro y con tu dedo pulgar hacer movimientos hacia el pezón, la verdad a mi nunca me funcionó esta técnica, pero todas las mujeres somos diferentes y hay algunas que pueden hacer esto sin problema y les funciona de maravilla. ¡haz la prueba!.

    Yo utilicé sacaleche, los hay eléctricos, de baterias o manuales. No todos los sacaleches funcionan igual para todas las mujeres, así que haz la prueba con el que mejor te funcione, recuerda que también la cantidad de leche que puedes sacar depende de que tan estimulados tienes tus senos. Se recomienda sacarse la leche una hora después de haber alimentado a tu bebé.

    Los doctores recomiendan usar un sacaleche hasta que tu bebé tiene 3 semanas, así tus senos ya están listos para la producción en grandes cantidades. También indican que la mejor hora para hacerlo es en la mañana, que es cuando hay mayor producción de leche materna.

    En este video te cuento mi experiencia con la lactancia y cómo me sacaba leche en el trabajo sin incomodar a nadie:

    ¿Cómo almaceno la leche materna?

    Ahora viene lo más difícil… Si lo que quieres es tener una reserva de leche materna para tu bebé tienes que seguir estos consejos para almacenarla:

    *Se recomienda guardar en porciones de 4 oz. Puedes almacenarlas en biberones, pero lo más recomendado son las bolsas o botecitos especiales que venden para leche materna. Nunca uses bolsas para comida o cualquier otro recipiente de cocina.

    *Guarda las bolsas de leche materna en  otra bolsa sellable. Esto ayudará a evitar derrames o escurrimientos, además así puedes poner etiquetas con la fecha para llevar un mejor control.

    *Si estás almacenando la leche para llevarla a un lugar donde van a cuidar a tu bebé es necesario que pongas en la etiqueta el nombre de tu bebé y fecha.

    *Coloca las bolsas en el congelador, recuerda no llenar completamente las bolsas porque al congelarse se pueden reventar.

    *Para descongelar la leche primero ponla en el refrigerador normal durante toda la noche (usa primero la leche más vieja). Después puedes poner la bolsa en agua caliente. No metas nunca la leche congelada al microondas o ponerla directamente a calentar en la estufa, esto puede afectar los anticuerpos de la leche.

    *El color de la leche materna puede variar muchísimo dependiendo de tu dieta, así que no te preocupes si la leche tiene diferentes tonalidades.

    *La leche que ya descongeló no se recomienda volverla a congelar.

    ¿Cuánto tiempo puede durar almacenada la leche materna?

    Todo depende de la forma en la que la guardes, aquí te comparto una tablita con los tiempos:

    Según la Academia de medicina de la lactancia (Academy of Breastfeeding Medicine)

    linea corazon

    BARRA REDES SOCIALES IDEAS E INSPIRACION 3 FACEBOOK | LAS RECETAS DE LAURA TWITTER | LAS RECETAS DE LAURA icono-instagram PINTEREST | LAS RECETAS DE LAURA NEWSLETTER | LAS RECETAS DE LAURA

    PARA MAS ARTÍCULOS COMO ESTE VISITA: CONSEJOS PARA MAMÁS
    Me encanta leer tus comentarios! Escribeme aqui abajo y ayudame compartiendo esta receta con tus amigos. ❤Laura

     

    Más Cosas Ricas

    ¿El chupón es bueno o malo?EL USO DEL CHUPÓN O CHUPETE ¿ES BUENO O MALO? 10 mitos sobre la lactancia - las recetas de Laura10 MITOS SOBRE LA LACTANCIA LA EDAD PERFECTA PARA SER MAMÁ ¿ CÓMO PRODUCIR LECHE MATERNA ? – TIPS Y CONSEJOS
    « CROQUETAS DE ATÚN
    ENSALADA DE REPOLLO CON PEPINO »

    Sharing is caring!

    208 shares
    • 202

    Interacciones con los lectores

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Barra lateral primaria

    Laura Muller mexican food , las recetas de laura
    Las Recetas de Laura Muller

    Si lo que buscas es Comida Saludable acabas de llegar a la página de recetas saludables indicada. En Las Recetas de Laura encontrarás 500 recetas diseñadas para personas con diabetes, colesterol o hipertensión.

    Estas recetas son perfectas para que papás y mamás puedan enseñar a sus hijos a comer sano desde pequeño.

    conóce más →

    Popular

    • Menú para Diabetes
    • Coctel de camarón mexicano
    • ¿Por qué siguen vendiendo armas sin control en Estados Unidos?
    • Ensalada Mexicana Con Vinagreta De Tajín

    Para el Verano

    • COMO HACER GUACAMOLE
    • COMO MARINAR ARRACHERA
    • SALSA DE CHAMOY SALUDABLE
    • FRUTAS DECORADAS PARA NIÑOS

    Footer

    ↑ back to top

    As soon on these brands.
    Footer image.

    • About

    • Sign Up! for emails and updates

    • Contacto

    Copyright © 2022 Las Recetas de Laura. Todos los derechos reservados.

    Posting....
    208 shares
    • Español