Hoy les traigo algo diferente: una plastilina hecha en casa, super fácil y económica, solo necesitas 3 ingredientes para entretener a tus niños por horas! Y si tus hijos son como el mío que todo se llevan a la boca esto es ideal porque ¡no son tóxicas! Además puedes hornearla para hacer figuritas decorativas, esferas, lo que se te ocurra.
Plastilina Casera
Preparación: 15 minutos
Esta semana quise hacerles algo diferente.
Se me ocurrió hacer algo para que las mamás puedan hacer para sus hijos, una plastilina casera.
Es perfecta porque sale muy barata, la puedes hacer para un fin de semana y verás cómo se entretienen muchísimo.
La plastilina o en sí el modelado estimula muchísimo a los niños, el sentir las texturas de materiales diferentes, sobre todo si están entre los 2 y 4 años es algo super importante en su desarrollo.
Además si ya están un poquito más grandes pueden estimular su creatividad haciendo diferentes formas y objetos.
Puedes hacer formas y figuras
Me encanta porque los puedes hornear a 180ºF ó 360 farenheit por unos 10 minutos y listo, solo debes fijarte que no se vayan a quemar (si son muy delgaditas las figuras están listas más rápido) y quedan duras, pueden hacer sus propios animalitos para jugar, cosas para decorar la casa, esferas para navidad, letras o números, etc.
Se me ocurrió que hasta puedes pegarles un pequeño imán para que puedas poner sus creaciones en el refri ¡quedan divinos y muy originales!
Cómo se hace la plastilina casera
Es muy fácil hacer la plastilina casera o Play Dough o Play-Doh. Solo requieres de harina, sal, colorante vegetal y agua. Mezcla 2 tazas de harina con ¾ tza de sal y agrega agua poco a poco hasta lograr la consistencia deseada. Una vez que quede la masa manejable estilo plastilina y no se pegue en tus manos agrega el color vegetal y ve mezclando poco a poco. Ve agregando más color vegetal hasta lograr la tonalidad deseada.
Cómo hacer plastilina casera paso a paso
Mezcla la sal, la harina y el agua hasta lograr una masa que no se pegue en tus manos.
Agrega el color vegetal gota a gota hasta llegar a la tonalidad deseada. Amasa bien con el colorante para distribuirlo uniformemente.
Disfruta de tu plastilina casera no tóxica.
Cuando ya no desees jugar con ella guárdala en una bolsita de plástico bien cerrada para evitar que se seque.
Guarda en el refrigerador. Si cuando la uses de nuevo se siente un poco seca agrega más agua.
Además son seguros
Ya que si se los llevan a la boca no son tóxicos, tampoco te estoy diciendo que dejes que se la coman, es harina, sal y colorante, pero si le dan una probadita no pasa nada.
Yo usé estos colores porque me parecieron los más llamativos.
También puedes combinar el colorante para formar otros colores dependiendo de lo que quieras hacer.
Conforme los vayas usando se van a ir secando, así que lo que yo hago es que les pongo un poquito de agua, los meto en una bolsita ziploc y los meto al refri, así me duran mucho más y los puedo volver a sacar cuando Jorge quiera jugar.
Espero que este tip te sirva mucho y recuerda mandarme tus fotos a mi facebook o en instagram con #lasrecetasdelaura 😉
No te pierdas mi video de Youtube para ver más tips saludables:
Coloca la harina en un recipiente, agrega la sal y mezcla.
Agrega el aceite y el agua y mezcla, agrega agua si crees que es necesario (muy poquita)
Debes tener una consistencia blanda que no se quiebre
Agrega colorante vegetal, puede ser líquido o en gel, del color que quieras. Divide la masa en la cantidad de colores que quieras y agrega solo unas gotas
Ve amasando hasta que se integren bien el color, si quieres un color más intenso agrega más colorante.
Y listo! Ahoa si ¡a divertise!
Video
Notas
En el vídeo dice que agregues aceite pero la hace muy pegajosa. En vez de aceite ve colocando agua conforme lo vayas viendo necesario hasta lograr la consistencia deseada.
PARA MAS RECETAS COMO ESTA VISITA: CONSEJOS PARA MAMÁS Mi Recetario ¡Ya está a la venta! Con más de 100 recetas saludables con calorías + frases motivacionales, fotos exclusivas y mucho más. Puedes comprarlo aquí.
Me encanta leer tus comentarios! Escribeme aqui abajo y ayudame compartiendo esta receta con tus amigos. ❤Laura
Laura Muller is a trilingual Mexican mom living in the city of Chicago. Laura started her YouTube channel Las Recetas de Laura more than 10 years ago to teach people how to cook Mexican food in a healthier way. Laura's recipes are specialized for people with diabetes and high cholesterol. Laura promotes healthy eating for every body size and talks about her own experience dealing with being overweight and how people of any size can have an active and healthy life.
Marthina dice
Me encantó excelente trabajo
Anilú dice
En dos ocasiones mi plastilina ha quedado pegajosa, he seguido paso a paso las indicaciones y nada, espero me pueda ayudar
Laura Muller dice
No le pongas el aceite. Si ya se lo pusiste agregale más harina
Sebastián david dice
Saludos es buenisima la plastilina